Exploremos juntas el mundo de la maternidad
Escucha los episodios en tu plataforma favorita
24. Educación preescolar
En este episodio vamos a hablar sobre la educación preescolar. Junto con Ia Dra. Mae Díaz (@dra_mae), vamos a aprender por qué es importante la educación preescolar, cuáles son las diferentes metodologías y filosofías de enseñanzas de los preescolares y qué se recomienda hacer para escoger un preescolar. La Dra. Mae es mamá de 3, es psicóloga clínica, conferencista y socia fundadora y CEO de Edufirst, S.A.
23. Duelo perinatal
En este episodio vamos a hablar sobre el duelo perinatal. Junto con Ileana Paez (@ileanapaez), vamos a aprender qué es el duelo perinatal, cuáles son las diferentes fases de este tipo de duelo, cómo afrontarlo y cómo apoyar a una persona que está pasando por un duelo perinatal. Ileana es mamá de 3, es psicóloga y ha realizado estudios del duelo perinatal en México.
22. Baby-led weaning
En este episodio vamos a aprender sobre el método de introducción de alimentación complementaria llamado baby-led weaning. Junto con nuestra invitada Romina Dawson (@rominadawson), vamos a aprender qué es baby-led weaning, cuáles son sus beneficios y sus retos y cómo implementarlo de manera correcta. Romina es mamá y es nutricionista especializada en mujeres en etapa de embarazo y en niños iniciando la alimentación complementaria hasta los 10 años.
21. Tecnología y exposición a pantallas
En este episodio vamos a hablar sobre el efecto de la tecnología y exposición a pantallas desde temprana edad. Junto con nuestra invitada Carolina Ferrer (@carolinaferrerotr), vamos a entender cuál es el efecto de las pantallas, hasta qué edad se recomienda no exponerlos y cómo se recomienda hacerlo cuando los exponemos. Carolina es terapeuta ocupacional especializada en atención para niños con necesidades especiales y tiene su clínica privada en Panamá llamada ADITI. Carolina también es mamá de Juanfra que tiene 3 años.
20. La autocompasión
En este episodio vamos a hablar sobre la autocompasión. Junto con nuestra invitada Mariana Plata (@marianaplatapsy), vamos a entender qué es la autocompasión, por qué se nos hace tan difícil ser autocompasivas, por qué es tan importante serlo (especialmente si somos mamás) y cómo podemos poner la autocompasión en práctica en nuestro día a día. Mariana es psicóloga y educadora y tiene como misión crear una sociedad más amable, sana y respetuosa. Además, Mariana es también una podcastera panameña. Su podcast se llama DesAprendiendo con Mariana Plata.
19. Alimentación complementaria
En este episodio vamos a hablar sobre la alimentación complementaria y exploraremos cuándo y cómo es recomendable iniciar y cuáles son las diferentes formas de hacerlo. Nuestra invitada es Judith Ho (@dra.judithho). Judith es nutrióloga pediátrica desde hace 10 años y tiene 2 hijos.
18. Mes 6 de mi bebé
En este episodio vamos a aprender sobre qué debe estar haciendo nuestro bebé durante el 6to mes de vida y cómo uno puede ayudarlo. La experta invitada es Yovany Vergara (@citneuro). Yovany es mamá de 2 y es licenciada en estimulación temprana y orientación familiar con una especialidad en desarrollo infantil temprano y neurorehabilitación pediátrica. Junto a ella, exploraremos temas como el neurodesarrollo de nuestro bebé durante el 6to mes, qué debe estar haciendo nuestro bebé a nivel sensorial, el sentado en trípode y recomendaciones de juguetes y accesorios.
17. Lectura infantil
En este episodio vamos a hablar sobre la importancia de la lectura infantil y exploraremos qué libros son los adecuados a leer por edad, cuándo es recomendable leerles y de qué manera. Nuestra invitada experta es Dariana Gonzalez. Dariana es consultora educativa y hace intervención en trastornos del aprendizaje, específicamente en lectura. Es también mamá de una bebé de meses.
16. Mes 5 de mi bebé
En este episodio vamos a aprender sobre qué debe estar haciendo nuestro bebé durante el 5to mes de vida y cómo uno puede ayudarlo. La experta invitada es Yovany Vergara (@citneuro). Yovany es mamá de 2 y es licenciada en estimulación temprana y orientación familiar con una especialidad en desarrollo infantil temprano y neurorehabilitación pediátrica. Junto a ella, exploraremos temas como el neurodesarrollo de nuestro bebé durante el 5to mes, qué debe estar haciendo nuestro bebé a nivel sensorial, importancia del sentado con apoyo y recomendaciones de juguetes y accesorios.
15. Cómo enseñarle a dormir a nuestros hijos
En este episodio vamos a aprender sobre el sueño infantil: por qué es importante, cómo es el sueño durante el primer año, qué podemos hacer para enseñarle a nuestros hijos a dormir toda la noche, las señales y ventanas del sueño y el ambiente del cuarto. La invitada experta es Ayelet Khafif (@keepthesleep). Ayelet es panameña, está certificada por el Family Sleep Institute y es consultora de sueño infantil de 0-5 años desde hace 2 años. Ayelet es mamá de 3.
14. Mes 4 de mi bebé
En este episodio vamos a aprender sobre qué debe estar haciendo nuestro bebé durante el 4to mes de vida y cómo uno puede ayudarlo. La experta invitada es Yovany Vergara (@citneuro). Yovany es mamá de 2 y es licenciada en estimulación temprana y orientación familiar con una especialidad en desarrollo infantil temprano y neurorehabilitación pediátrica. Junto a ella, exploraremos temas como el neurodesarrollo de nuestro bebé durante el 4to mes, qué debe estar haciendo nuestro bebé a nivel sensorial, estimulación para apoyar con el deseo de sentarse y voltearse, y recomendaciones de juguetes y accesorios.
13. Depresión posparto
En este episodio vamos a aprender sobre la depresión posparto: qué es, cómo sabemos si la tenemos, cómo tratarla y cómo afecta a nuestro bebé. La experta invitada es Lizzie Brostella (@uncafecon_lizzie). Lizzie es psicóloga clínica y docente, es mamá de 2 y abuela de 1.
12. Mes 3 de mi bebé
En este episodio vamos a aprender sobre qué debe estar haciendo nuestro bebé durante el 3er mes de vida y cómo uno puede ayudarlo. La experta invitada es Yovany Vergara (@citneuro). Yovany es mamá de 2 y es licenciada en estimulación temprana y orientación familiar con una especialidad en desarrollo infantil temprano y neurorehabilitación pediátrica. Junto a ella, exploraremos temas como el neurodesarrollo de nuestro bebé durante el 3er mes, qué debe estar haciendo nuestro bebé a nivel sensorial, colocación boca abajo, importancia del tono muscular y recomendaciones de juguetes y accesorios.
11. Apego temprano
En este episodio vamos a aprender sobre el apego temprano. La experta invitada es Marien Chamorro (@psicologiaycafe). Marien es psicóloga clínica y es mamá de 2. Junto a ella, exploraremos temas como qué es el apego temprano, por qué es tan importante, cuáles son sus beneficios y cómo lograrlo.
10. Mes 2 de mi bebé
En este episodio vamos a aprender sobre qué debe estar haciendo nuestro bebé durante el 2do mes de vida y cómo uno puede ayudarlo. La experta invitada es Yovany Vergara (@citneuro). Yovany es mamá de 2 y es licenciada en estimulación temprana y orientación familiar con una especialidad en desarrollo infantil temprano y neurorehabilitación pediátrica. Junto a ella, exploraremos temas como el neurodesarrollo de nuestro bebé durante el 2do mes, qué debe estar haciendo nuestro bebé a nivel sensorial, estimulación en piso, regulación del sueño y recomendaciones de juguetes y accesorios.
9. Lactancia materna
En este episodio vamos a aprender sobre la lactancia materna. La experta invitada es Ligia Fernandez (@ligiafernandezdoula). Ligia es doula, tiene una certificación de lactancia materna con CAPPA Latinoamérica y tiene 1 hijo. Junto a ella, exploraremos temas como los beneficios de la lactancia materna, por qué es importante y cómo lograr una lactancia exitosa.
8. Mes 1 de mi bebé
En este episodio vamos a aprender qué debe estar haciendo nuestro bebé durante el primer mes de vida en base a sus hitos de desarrollo y cómo uno puede ayudarlo. La experta invitada es Yovany Vergara (@citneuro). Yovany es mamá de 2 y es licenciada en estimulación temprana y orientación familiar con una especialidad en desarrollo infantil temprano y neurorehabilitación pediátrica. Junto a ella, exploraremos temas como el neurodesarrollo, desarrollo sensorial, apego y lactancia materna, la importancia de la presencia de la madre y el padre y juguetes/accesorios para este mes.
7. El parto desde el punto de vista del bebé
En este episodio vamos a aprender sobre todo lo que ocurre en el parto desde el punto de vista del bebé. El experto invitado es el pediatra de mis hijos, Carlos Vega Rich. El Doctor Cali tiene más de 35 años de experiencia como pediatra y neonatólogo, y ha trabajado en Estados Unidos y Panamá. Es papá de 5 y abuelo de 3.
6. El parto desde el punto de vista de la mamá
En este episodio vamos a aprender todo lo que debemos saber sobre lo que ocurre en un parto en hospital, desde el punto de vista de la mamá. El experto invitado es Mario Vega Croker (@fertilitydoc, @panamafertility). Mario es ginecólogo obstetra, especializado en Endocrinología Reproductiva e Infertilidad y es papá de 2.
5. Introducción al embarazo
En este episodio vamos a aprender todo lo que debemos saber sobre el embarazo, desde la perspectiva de un ginecólogo: qué hacer cuando una mujer decide comenzar a buscar, qué hacer cuando se entera que está embarazada y qué pasa durante cada trimestre de embarazo. El experto invitado es Mario Vega Croker (@fertilitydoc, @panamafertility). Mario es ginecólogo obstetra, especializado en Endocrinología Reproductiva e Infertilidad y es papá de 2.